Benito
Pérez
Buñuel
¿Quién es Benito Pérez Galdós y quién es Luis Buñuel? ¿Qué hay de Galdós en el cine de Buñuel, qué les unía?
Estas y otras cuestiones serán respondidas en el documental Benito Pérez Buñuel con las voces de los más prestigiosos especialistas, admiradores y nombres cercanos a los mundos galdosiano y buñueliano.

Benito
Pérez
Buñuel
Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Ciudad de México, Calanda, París y Los Ángeles serán escalas en este viaje, que cuenta con la participación de Guillermo del Toro, Catherine Deneuve, Elena Poniatowska, Pedro Almodóvar, Daniel Monzón, Jean-Claude Carrière, Blanca Portillo, Víctor Fuentes, Almudena Grandes, Rayco Pulido, Diego Buñuel, John Sinnigen, Yolanda Arencibia, Germán Gullón, José Luis Garci y Arantxa Aguirre.
La de Galdós
es la única influencia
que yo reconocería
sobre mí
recogido en Conversaciones con Buñuel
(Ed. Aguilar, Madrid, 1985)

Proyecto
Benito Pérez Buñuel es un proyecto documental de largometraje que tiene como protagonistas a dos grandes creadores de la cultura, el escritor Benito Pérez Galdós y el cineasta Luis Buñuel.
El fundamento de esta película es la frase que Luis Buñuel pronunció a su amigo Max Aub en 1968 cuando le preguntó por sus influencias más importantes. Buñuel respondió: “La de Galdós es la única influencia que yo reconocería, así en general, sobre mí”.
En Benito Pérez Buñuel confluyen, además, tres películas. La de Benito Pérez Galdós, continuador de la tradición cultural española (Cervantes, El Lazarillo, Quevedo, Lope de Vega, Velázquez, Goya), escritor realista español universal a la altura de sus coetáneos rusos, franceses y británicos, pero no tan reconocido universalmente como estos. La de Luis Buñuel, cineasta superior del siglo XX, que continuó el camino de los anteriores como ningún otro a través de la principal expresión artística de su siglo, el cine. Y finalmente, la película que hilvana las dos anteriores: la del director, cineasta rozando la cincuentena, admirador de ambos desde la adolescencia, que reflexiona sobre los dos grandes creadores en el proceso de construcción de esta película.
en construcción
Estado del Proyecto
Viajando por el mundo para contactar los mejores especialistas, las historias más interesantes y las mejores localizaciones para el proyecto


Actualmente, se ha finalizado el proceso de creación de un teaser, herramienta fundamental en el género documental, para el que se han grabado ocho secuencias.
Este avance es nuestra mejor carta de presentación de Benito Pérez Buñuel.
Madrid, Ciudad de México y Las Palmas de Gran Canaria serán los principales enclaves del desarrollo de esta historia.

decenas de ciudades
cientos de personas
miles de experiencias
Localizaciones de rodaje
- Las Palmas
- Madrid
- Las Hurdes
- Calanda
- París
- Ciudad de México
- Santa Bárbara
- Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Ciudad de México
- Cineteca Nacional, Ciudad de México
- Estudios Churubusco Azteca, Ciudad de México
- Gran Canaria Espacio Digital, Las Palmas
- Festival de Cine de Málaga, Málaga
- Casa Museo Pérez Galdós, Las Palmas
- CIFF Market, Santa Cruz de Tenerife
- Berlinale, Berlín
- Focus London, Londres
- Donostia Zinemaldia, Donostia
Ficha técnica
Título Benito Pérez Buñuel
Género Documental de creación
Duración 80 minutos. También incluirá una versión reducida de 52 minutos para televisión
Soporte Digital 4K
Productora Marta de Santa Ana (ESPAÑA)
Coproductora Tirisia Cine* (MÉXICO)
Director Luis Roca Arencibia (ESPAÑA)
Guionista Luis Roca Arencibia (ESPAÑA)
Músico Joan Valent* (ESPAÑA)
Director de fotografía César Gutiérrez Miranda* (MÉXICO)
Montador Óscar Santamaría* (ESPAÑA)
Directora de producción María José Díez* (ESPAÑA)
Participan Guilermo del Toro, Catherine Deneuve, Elena Poniatowska, Pedro Almodóvar, Daniel Monzón, Jean-Claude Carrière, Blanca Portillo, Víctor Fuentes, Almudena Grandes, Rayco Pulido, Diego Buñuel, John Sinnigen, Yolanda Arencibia, José Luis Garci y Arantxa Aguirre
Lugares de rodaje Gran Canaria, Madrid, Ciudad de México
Otros lugares Calanda, París, Los Ángeles (EEUU)

Marta de Santa Ana Pulido
Souvenir
Films
Souvenir Producciones es el proyecto de creación audiovisual en el que confluyen dos personas con un largo historial en el sector cinematográfico de Canarias. Por un lado, Marta de Santa Ana, directora de producción de diferentes eventos, talleres y ciclos como directora de producción, además de ser la Delegada en Canarias de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA). Por otro lado, Luis Roca, Premio Richard Leacock de Guiones Documentales (1999); con su videocreación “A Meager Canary Beach” representando a España en la II Bienal Internacional de Arquitectura de Rotterdam. Su mirada es la un director que se dedica al cine por Luis Buñuel y que ha visto corretear a Galdós como un fantasma por su casa durante toda su vida.
